EVNTF - Formación Presencial

SUPERVISIÓN PRESENCIAL Y ON-LINE

La EVNTF oferta todos los años a los profesionales que están trabajando con familias, parejas y organizaciones, la posibilidad de supervisar su trabajo individualmente o en pequeños grupos. La supervisión la llevan a cabo Supervisores-Docentes acreditados por la FEATF y la FEAP.

METODOLOGÍA

  • Supervisión clínica del trabajo psicoterapéutico.
  • Análisis sistémico y orientación en los conflictos de las organizaciones.
  • Análisis sistémico del contexto escolar y educativo.

PRESENCIAL

DURACIÓN

Pactada con el grupo

LUGAR

Bilbao, Pamplona y Zaragoza

DÍAS

A determinar
1 o 2 tardes al mes

PRECIO

Según la composición del grupo

ON-LINE

DURACIÓN

A determinar entre el supervisor y supervisado

LUGAR

On-line

DÍAS

A concretar con el/la supervisor/a

PRECIO

100€/h.

Para la supervisión on-line se presisará además de un micrófono, auriculares o altavoces, web cam y tener instalado un programa de mensajería instantánea (p.e. Skype).

Por supervisión clínica en la formación se entiende normalmente un conjunto de actividades de control y evaluación de la práctica clínica de los alumnos durante su período de aprendizaje. En sentido amplio, esto significa que los alumnos llevan casos procedentes de su experiencia clínica para ser supervisados indirectamente, tanto si se trata de terapia familiar o de pareja, como de terapia individual, de grupo, primeras visitas, etc. También hay, en el centro donde se desarrolla la formación, actividades clínicas que pueden ser supervisadas directamente, en vivo, tratándose igualmente de intervenciones en familias o pareja y, más raramente, en individuos o grupos. Y, por último, existe una forma intermedia representada por las «consultas», en las cuales el alumno lleva al centro de formación una situación clínica que él está llevando fuera y en la cual experimenta dificultades. En tal caso, la sesión es dirigida por el alumno con la observación del supervisor o, más a menudo, es éste quien trabaja con todo el sistema terapéutico (familia y terapeuta), actuando como consultor. En la terapia familiar existe una larga tradición de observar en vivo las situaciones a través del espejo unidireccional y el circuito cerrado de televisión, por lo que el trabajo de supervisión se ha centrado siempre en ver, o al menos oír, mediante el uso de audio o videocasetes incluso en supervisiones indirectas. Queda, no obstante, un cierto espacio de supervisión de protocolos escritos o de casos narrados que, si en un principio podía responder a la falta de medios técnicos, es también a menudo consecuencia de una opción técnica por parte de supervisores o terapeutas de orientación psicodinámica. En esta óptica, la supervisión tradicional ha estado siempre más interesada en la narración y en la emotividad subyacente que en los hechos «objetivos» observados.

de Bernart, Rodolfo; Dobrowolski, Cristina: La supervisión clínica en la formación. Redes nº 4, pp. 31-52, Diciembre 1998 (extracto del artículo)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies