EVNTF - Formación Presencial

Parejas no convencionales. Teresa Moratalla, Annette Kreuz y Roberto Pereira. 15, 16 y 17 febrero 2024

Parejas no convencionales

MODALIDAD:

online

FECHAS:

15, 16 y 17 febrero 2024

HORARIOS:

jueves y viernes: 18h.-21h.
sábado, 10h.-13h.

DIRIGIDO A:

Terapeutas Familiares, Expertos en Intervenciones Sistémicas, Psicólogos, MIR, PIR, Psiquiatras, Médicos, DUE, Trabajadores Sociales, Educadores, Orientadores, Profesores y profesionales del campo de la Salud Mental, la Educación y la Psicoterapia y otros profesionales interesados.

Redefiniendo el amor, desafiando la terapia

jueves, 15 febrero 2024

Objetivos

  • Redefinir los conceptos clásicos en terapia de pareja, como la infidelidad, el compromiso, el amor, el sexo.
  • Cuestionar mitos y creencias en parejas y terapeutas.
  • Reflexionar acerca de los cambios en los modelos actuales de pareja.
  • Adquirir competencias para la intervención en estos casos.
  • Redefinir los objetivos y los modelos de intervención
  • Conocer desde la práctica, formas de intervenir.

Metodología

Consistirá en el trabajo con casos prácticos, que permitan observar el método y el desarrollo de la terapia. Los casos que se trabajarán, serán de diferentes modelos de pareja.

Los actuales modelos de pareja cuestionan conceptos como la monogamia, la infidelidad o el compromiso. Parejas hibridas, abiertas, swingers o el poliamor, plantean otras miradas que los terapeutas debemos contemplar.

Esta parte del seminario abordará de forma práctica el desafío que implica la intervención en estos casos:  Objetivos terapéuticos, técnicas de intervención, desarrollo de la terapia y también mitos y creencias de las parejas y del propio terapeuta.

Teresa Moratalla

Psicóloga Clínica, Bióloga, Terapeuta Familiar y Supervisora docente.
Profesora del Máster de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau de Barcelona.
Miembro de la Junta Directiva de EFTA (European Family Therapy Association).
Secretaria del Colegio de la Psicología de Catalunya.
Expresidenta de la FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar).

Para muchos terapeutas sistémicos es de obligatorio reconocimiento que el contexto determina buena parte de los conflictos, también de los conflictos de pareja. Consecuentemente, en situaciones donde la mera configuración de la pareja implica de entrada un contexto muy diferente, podemos pensar que también los conflictos que se dan y la manera de resolverlos deberían ser distintos. La presentación de casos va a intentar demostrar la similitud y la diferencia del enfoque Fásico en parejas no convencionales.

“¿Igual o diferente?” Manejo de conflictos en parejas no convencionales

viernes, 16 febrero 2024

Objetivos

Explicitar los principios de un funcionamiento seguro en la pareja, con especial énfasis en la idea de colaboración, cooperación y justicia relacional.

Los principios guía en una pareja adulta, adaptado a parejas no convencionales.

Metodología

Exposición teórico -practica con ejemplos de interacción e intervención.

Annette Kreuz

Supervisora Docente en Terapia Familiar y Directora del Centro Fase 2 de Valencia. Trabaja con un modelo específico de intervención en familias y parejas (Modelo Fásico) y colabora en varios Másteres clínicos y no clínicos. En la actualidad es Vicepresidenta de la Red Relates.

“¡La madre soy yo!”

sábado, 17 febrero 2024

Objetivos

 Analizar las características de una pareja formada por dos mujeres, en particular en torno a la cuestión de la maternidad y los roles de crianza de dos hijas relacionadas con ella.
Conocer algunas características propias de las parejas homosexuales femeninas.

Metodología

 Esta parte del seminario se desarrollará en base al análisis y discusión con los asistentes de una terapia videograbada, atendida en coterapia y con supervisión directa, de la que se visualizarán varios fragmentos, de un caso que consulta inicialmente por problemas con una de las hijas, pero que se reconvierte en una terapia de pareja.

Hay diversos tipos de parejas no convencionales. Como parejas que conviven, tienen una serie de dinámicas comunes con cualquier otro tipo, pero tendrán algunas diferentes que dependerán, por ejemplo, del sexo de los que la conforman. En este caso se trata de una pareja formada por dos mujeres en la que, a diferencia de cualquier otro tipo de pareja, ambas pueden ser madres biológicas, si deciden tener hijos/as y no tienen ninguna dificultad previa para hacerlo. Las dinámicas que se creen en torno a esa potencial maternidad son un hecho diferenciador que conviene conocer, y que en el caso que vamos a estudiar son especialmente relevantes.

Roberto Pereira

Psicoterapeuta de familia y pareja y supervisor docente acreditado por la FEATF y la FEAP.
Director de la EVNTF y de Euskarri. Director de la colección Terapia Familiar Iberoamericana de la editorial Morata.

Colaborarán también Markel Aguirresarobe e Izaskun Bustamante, en su momento alumnos de la EVNTF y coterapeutas del caso.

¿Cómo reservo mi plaza?

La reserva no se considerará formalizada hasta la recepción de la solicitud de inscripción + la copia del ingreso del importe de la matrícula en el nº de cta. cte. de la Asociación Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF).

Caja Rural de Navarra: 3008 0266 56 225177 7211
(IBAN: ES3330080266562251777211)

Imprescindible indicar apellido y nombre de la persona que va a realizar el seminario en el concepto del ingreso

Exalumnado Máster y EIS EVNTF: 75 €
Socios/as FEATF*: 80 €
No Socios/as FEATF: 98 €

* Se entiende por Socio/a aquel/la que pertenece a una Asociación miembro de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar – FEATF

Consulta ofertas por inscripción a 2 seminarios o más en la página principal de Seminarios

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies