EVNTF - Formación Presencial

INSTITUTO VASCO NAVARRO DE TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA

El Instituto Vasco Navarro de Terapia Familiar y de Pareja (IVNTFP) es un Centro de Terapia Familiar y de Pareja atendido por Psicólogos y Psiquiatras, que nació al amparo de la Asociación Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar – EVNTF, y cuyo objetivo principal es la

Atención Psicoterapéutica

Más información y contacto:

itf@avntf-evntf.com
94 475 78 80

Horario de atención:

Mañanas: 9.30h. a 13.30h.
Tardes: 16h. a 20h.

Director
Roberto Pereira Tercero

Coordinadora
Leyre Briones

EQUIPO TERAPÉUTICO

Leer más...

Nuestro equipo está formado por profesionales de la Salud Mental y la Terapia Familiar / Psicoterapia Familiar.

Todos poseen una amplia y dilatada experiencia en la atención a pacientes y sus familias, así como formadores de otros futuros profesionales, y están acreditados/as por las federaciones que regulan el ejercicio de la Terapia Familiar / Psicoterapia Familiar en España:

  • Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar – FEATF
  • Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas – FEAP

Todos ellos figuran en el Registro Nacional de Psicoterapeutas – RNP

Juan A. Abeijón

Ver Perfíl

Lorena Bertino

Ver Perfíl

Roberto Pereira

Ver Perfíl

OBJETIVOS GENERALES DEL IVNTFP

Leer más...

  • Ofrecer asistencia como servicio de apoyo, intervención y tratamiento psicológico a individuos, parejas y familias, utilizando la terapia familiar y de pareja basada en una concepción sistémica de los problemas, que entiende a las personas viviendo siempre en relación con los demás, buscando cambiar las relaciones que no funcionan adecuadamente y crean sufrimiento y malestar.
  • Favorecer el desarrollo de relaciones intrafamiliares positivas.
  • Fomentar estilos de comunicación parental adecuados que actúen como factores de protección para los hijos, reduciendo sus experiencias de vulnerabilidad
  • Ayudar al desarrollo positivo de la adolescencia.
  • Ayudar a las y los adolescentes agresoras/es a identificar las situaciones externas (haciendo hincapié en lo relacional) y las experiencias internas (emociones, cogniciones) que favorecen el surgimiento o desarrollo de conductas agresivas con el fin de anticiparlas y prevenirlas.
  • Potenciar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
  • Profundizar en el conocimiento del funcionamiento familiar con vistas al desarrollo de nuevas y mejores pautas de actuación.
  • Dar voz a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
  • Proporcionar un espacio de contención y ayuda para que las familias logren un funcionamiento estable, autónomo y competente en el desarrollo de las funciones educativas, emocionales y sociales.
  • Generar un espacio de ayuda para los padres en los casos en que el/la hijo/a no quiera colaborar en la solución del problema familiar.

OTROS

Leer más...

  • Ofrecer un ámbito de consulta y orientación para los profesionales que están en contacto -directo o indirecto- con familias, optimizando los recursos existentes mediante la potenciación del trabajo en red.
  • Llevar a cabo una acción formativa –reuniones, difusión de información por distintos medios, seminarios, talleres, etc.- que se dirija a profesionales de distintas áreas y divulgue la experiencia y conocimientos adquiridos a raíz de la intervención con familias.
  • Desarrollar investigaciones que permitan ahondar en el conocimiento de las reglas de funcionamiento características de las diversas familias.
  • Divulgar, a través de publicaciones en diversos medios, la experiencia y conocimientos adquiridos.

Los objetivos de las intervenciones varían en base a la problemática de cada familia

En los núcleos familiares (leer más...)

Conflictos en las relaciones parento-filiales.
Conflictos en las parejas.
Dificultades y conflictos en la convivencia familiar.
Problemas de autoridad parental/marental.
Dificultades en la reconstrucción familiar.
Dificultades en familias monoparentales.
Dificultades en familias con hijos/as acogidos/s y/o adoptados/as.
Conflictos derivados de la emigración y la dificultad de adaptación a una cultura diferente.
Violencia en las relaciones familiares.

En los y las menores (leer más...)

Agresiones (físicas y verbales) de los hijos hacia los padres u otros adultos que ocupan su lugar (abuelos, etc.)
Absentismo escolar.
Amenazas de suicidio.
Comportamientos evitativos, de aislamiento social, rechazo a los padres y madres.
Dificultades en las relaciones con los amigos.
Problemas derivados del acoso escolar.

En los adultos (leer más...)

Crisis de ansiedad, depresión, somatizaciones, etc.
Vivencias traumáticas no elaboradas.
Duelos complicados.
Sobrecarga y Estrés.

Atención a familias sin recursos

Siguiendo la práctica establecida desde hace años por la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar, el IVNTFP también atiende a familias con escasos recursos económicos, dentro de su programa de formación, y cobrando honorarios reducidos por cada sesión de terapia (consultar).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies