EVNTF - Formación Presencial

JORNADAS 30 ANIVERSARIO

Vídeos vhs, dvds, pendrives… Todo lo que hemos aprendido
de la terapia familiar y las intervenciones sistémicas

La escuela cumple 30 años, tres décadas ya de andadura por el mundo de la formación psicoterapéutica y, naturalmente, queremos celebrarlo. Hace 5 años, cuando cumplimos los 25, lo hicimos con buena parte de los amigos que habíamos invitado a compartir con nosotros sus conocimientos y experiencia, a lo largo de ese viaje, en unas Jornadas que titulamos “25 años, 200 seminarios”. En esta ocasión queremos hacerlo en familia, con los alumnos, exalumnos y profesores que han hecho posible que lleguemos hasta aquí (que son muchos, más de 1500 en las formaciones regladas, presencial y online, sin contar asistencia a cursos de especialización, cursos a medida, seminarios, etc.), abiertas también a la asistencia de todos/as los/as interesados/as por la Terapia Familiar y la Intervención Sistémica en el Contexto.

Para ello, hemos diseñado unas jornadas de día y medio de duración, esperamos que llenas de interés y a precios muy asequibles.. Anota las fechas en tu agenda, 9 y 10 de junio de 2023. Habrá de todo. Por supuesto, docencia, es lo que nos caracteriza. Así que todo el equipo de profesores, más los exalumnos que se animen, presentarán contenidos relacionados siempre con la clínica y su trabajo – eso también nos caracteriza – o sus investigaciones. Habrá ponencias en mesas redondas, talleres, comunicaciones, un programa científico de auténtico lujo. Lo puedes ver más abajo.

Y también habrá espacio para el recuerdo, para encontrarte con tus antiguo/as compañeros/as, tutores/as y profesores/as, para ver fotos, recordar viejos tiempos o no tanto, contarnos que estamos haciendo y, por supuesto, para irnos de fiesta. Y si no has tenido la oportunidad, hasta ahora, de conocer a la escuela, para ver lo que hacemos, quienes somos, y lo que podemos ofrecer a todos los que trabajan en el apasionante campo de la psicoterapia o las intervenciones psicosocioeducativas.

Así que no dejes de apuntarte y acudir, el 9 y 10 de junio a la Universidad de Deusto que, como en otras ocasiones, nos cede amablemente sus aulas para el encuentro.

Te esperamos. Un afectuoso saludo,

Roberto Pereira. Director

 

PROGRAMA

Pulsa sobre el símbolo + para ver

Viernes, 9 de junio de 2023

8.30h. Entrega de documentación
9.00h. Presentación. 30 años de la EVNTF
9.30h. Mesas Redondas 1 y 2

11.15h. Pausa

11.45h. Mesas Redondas 3 y 4
13.35h. Comunicaciones 1, 2, 3 y 4

14.15h. Pausa para comer

16h. Talleres 1

18h. Pausa

18.30h. Talleres 2
21.30h. Fiesta con cena de picoteo

Sábado, 10 de junio de 2023

9.15h. Mesas Redondas 5 y 6

11h. Pausa

11.30h. Talleres 3

13.30h. Clausura Jornadas

LUGAR Y FECHAS

Bilbao, Universidad de Deusto
9 y 10 de junio de 2023

TARIFAS
(pulsa en el símbolo + para verlas)

Antes del 30/04/23

Profesorado y alumnado EVNTF: Gratuito
Exalumnado y socios/as AVNTF: 45€
Socios/as FEATF: 75€
Otros/as inscritos/as: 95€
Fiesta con picoteo del viernes: 20€

Después del 30/04/23

Profesorado y alumnado EVNTF: Gratuito
Exalumnado y socios/as AVNTF: 70€
Socios/as FEATF: 100€
Otros/as inscritos/as: 120€
Fiesta con picoteo del viernes: 20€

INSCRIPCIÓN

Antes de rellenar el formulario, consulta las tarifas.

¿CÓMO RESERVO MI PLAZA?

La reserva no se considerará formalizada hasta la recepción de la solicitud de inscripción + la copia del ingreso del importe de la inscripción en el nº de cta. cte. de la Asociación Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF).

Recuerda que si perteneces al profesorado o alumnado de la EVNTF es gratuito, pero tienes que enviar tu formulario para confirmar asistencia.

Caja Rural de Navarra: 3008 0266 56 225177 7211

(IBAN: ES3330080266562251777211)

Imprescindible indicar apellido y nombre de la persona que va a realizar el seminario en el concepto del ingreso.

6 mesas redondas, 15 talleres, 10 comunicaciones orales, 25 ponentes

Mesa Redonda 1

Raúl Gutiérrez

Aplicaciones sistémicas de la mentalización con familias

Juan Mtnez. de la Cuadra

Psicosis, la importancia del relato familiar

Roberto Pereira

“Aquí no manda nadie” Autoridad, familia postmoderna y VFP

Mesa Redonda 2

Mª José Durán

Presente y futuro. Nuevos retos: Nuevos tiempos para las Intervenciones Sistémicas ¿Hacia dónde se encamina la formación Sistémica?

Carlos L. de la Orden

“No debería pasar, pero a veces nos pasa o de cuando el hacer del terapeuta parece insuficiente”

Vicky Rangel

Psicopatología Relacional: la Post-Pandemia

Mesa Redonda 3

Leyre Briones

¿Y si la familia reconstituida se rompe, qué? 5 claves terapéuticas

JM Fuentes-Pila

Hermanos, entre luces y sombras. ¿Laberinto o balcón en la sala de terapia?

Eneko Mendiluze

El proceso de adaptación e integración en acogimiento y adopción

Mesa Redonda 4

Pedro Celimendiz

Lo social, lo relacional y otras extrañas criaturas

Manel Gener

Un modelo de intervención para tratar los posibles efectos que en los alumnos tienen los antagonismos entre docentes y familias

J.A. Martín Zurimendi

La Terapia de familia en Euskadi ya tiene sus propias generaciones

Mesa Redonda 5

Iratxe Apraiz e Itziar Fernández

Reflexiones sobre la importancia del modelo sistémico en la intervención en protección infantil

Janire Bárcena y Leyre Crespo

Teoría sistémica en el Programa de Apoyo al Acogimiento Familiar de Bizkaia

Josu Gago

Menores con problemáticas de conductas: experiencias reparadoras en el sistema de protección

Mesa Redonda 6

Nicole Bumiller

De la negligencia a la pertenencia… o de cómo devolver la confianza a una familia devastada

Virginia Castellanos

El lugar de las personas mayores en la familia posmoderna del siglo XXI

Gorka González

Iluminando la Caja Negra: El trabajo personal del (futuro) terapeuta

Talleres 1

Roles, reglas y mitos. Entre el catalejo y el microscopio. Tiempos de cambio. ¿Hacia una sociedad líquida? Jose Mª Fuentes Pila y Juan Martínez de la Cuadra
Trampas y embrollos en la comunicación de pareja. Mar Gutiérrez y Yadira Montes
La construcción del lenguaje en la terapia: como en la música, buscamos las “notas que se quieren entre sí”. Josu Gago
Pensándonos como psicoterapeutas. Lorena Bertino e Itziar Fernández
Representación mental del yo y del sistema familiar. Técnicas de exploración y trabajo terapéutico. Elvira Puig

Talleres 2

La Formación en Terapia Familiar. Evolución y desafío. Juan Antonio Abeijón
¿Por dónde empezamos?: La importancia de los inicios en el camino hacia el cambio en casos de desprotección infantil. Marta Aja y Nerea Villanueva
¿Mi familia en mi cabeza?: Observando los diálogos internos. Belén López
Parejas: Explorando otras miradas que complementan la sistémica. Dora Ortiz
¿Qué pasa cuando parece que no pasa nada? El abordaje de las demandas en SM pública. Bani Maya

Talleres 3

La Fratría como subsistema privilegiado. Nerea Cerviño
El encuadre en intervención sistémica. Garazi Rivas y Eneritz Santiago
¿Café para todas las personas, sí o no? Si mi hijo/a tiene una enfermedad crónica discapacitante.  ¿Hasta qué punto se puede individuar? Andoni Ciriaco
La gestión reflexiva del conflicto familiar. Pensando juntas la experiencia familiar. Raúl Gutiérrez
Más allá de las palabras. Alejandra González

Comunicaciones 1

Relaciones con los iguales, los padres y la pareja y su relación con la ideación suicida. Un estudio exploratorio. Terebel Jiménez
Dificultades de desvinculación en población universitaria: dos vías de llegar a terapia. Raquel Martín
Estrategias de intervención ante divorcios conflictivos. Ayudar a los padres a «ver» a sus hijos. Marta Rubio

Comunicaciones 3

La orientación sistémica en el contexto clínico: A propósito de un caso. Laura Quijada
La psicosomática desde una concepción relacional-sistémica Laura Quijada
Incursiones y Nuevos Asentamientos de la Terapia Sistémica: La Circularidad Relacional ante el Señalamiento Institucional de las Medidas Judiciales de Menores. David Sánchez de la Blanca y Helena Samperio

 

Comunicaciones 2

La mirada sistémica a los hombres que ejercen violencia en sus relaciones de pareja. Conchi Fernández
«Equlity» Propuesta de juego psicoeducativo para sensibilización y prevención de la violencia de género en adolescentes y jóvenes. Almudena Alegre
«Pescando borriquetes» Intervención sistémica en el contexto de valoración de familias adoptantes. Pedro Cejudo

Comunicaciones 4

Sistémica e inclusión social. Jon Sierra
Modelo de intervención en protección a la infancia. Nagore Garro
Violencia en la pareja. Familia de Origen y estrategias de afrontamiento en adultos paraguayos. Alejandra González

Algunos recuerdos....

Éramos todos muy diferentes pero nos unió la curiosidad, la sorpresa por lo aprendido y el interés por el otro.

Recuerdo lo bien que lo pasamos con mis compañeras, con cafés antes de supervisión. Cómo me ha influenciado mi familia de origen.

Recuerdo haber hablado de mí misma y de mi familia de una forma hasta entonces desconocida, con gafas nuevas. Esa nueva mirada influye en mí, en mis decisiones y en mi familia. También recuerdo el acompañamiento constante del grupo online y lo raro que fue dejar de recibir 30-40 emails al día.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies