La EVNTF pone a disposición de sus alumnos, una Biblioteca, con la bibliografía completa de Terapia Familiar publicada en español; una Hemeroteca, con las revistas más representativas, una Videoteca, con filmaciones de Seminarios, Conferencias y Sesiones Terapéuticas, que incluyen a muchos de los Maestros de la Terapia Familiar, y una Filmoteca, en la que se agrupan películas seleccionadas por su relación con las Intervenciones y la epistemología sistémica.
Tendrán acceso al material de la Biblioteca y Hemeroteca:
Socios de la AVNTF
Alumnos de la EVNTF
Profesores de la EVNTF
Es conveniente antes de venir a la Biblioteca, informarse a través de la Secretaría de si hay prevista alguna Reunión en la misma. Si es así, no será posible el acceso, salvo que se venga a por algún Libro, Revista, Artículo ó Trabajo en concreto. En ese caso, si es factible, será proporcionado por la Secretaría.
Todo lo que contiene la Biblioteca es un material valioso para vuestras consultas y trabajos, os rogamos un mantenimiento adecuado en beneficio de todos.
Será obligatorio:
• Para tomar prestado material, comunicarlo a la Secretaría para proceder al Registro del mismo, tanto para su salida como para su devolución.
• El préstamo de Libros, Revistas, Artículos ó Trabajos, no podrá exceder en ningún caso los 15 días.
• Si se excede el plazo estipulado de devolución (15 días) y el material no ha sido devuelto, la Secretaría se pondrá en contacto con el/la socio/a y pedirá sea devuelto.
• Si el material a devolver ha sido extraviado por la persona que lo tomó prestado, ésta deberá reponer el material extraviado, o bien abonar el precio del mismo.
Búsqueda de material:
• Para realizar búsquedas por temas ó palabras clave, deberéis utilizar el ordenador. Junto a él, encontraréis una hoja de instrucciones de utilización de la base de datos y otra hoja de temas y palabras clave.
• Los libros están distribuidos por orden alfabético ascendente, por la primera letra del primer apellido del autor.
• Las revistas están ordenadas por nombre de revista y número.
Tendrán acceso al material de la Filmoteca:
Socios de la AVNTF
Alumnos de la EVNTF
Profesores de la EVNTF
Es conveniente antes de venir a consultar, informarse a través de la Secretaría de si hay prevista alguna Reunión en la Biblioteca. Si es así, no será posible el acceso al material, salvo que se venga a por alguna Película en concreto. En ese caso, si es factible, será proporcionada por la Secretaría.
Todo lo que contiene la Filmoteca es un material valioso para vuestras consultas y trabajos, os rogamos un mantenimiento adecuado en beneficio de todos.
Será obligatorio:
• Para tomar prestado material, comunicarlo a la Secretaría para proceder al Registro del mismo, tanto para su salida como para su devolución.
• El préstamo de Película/s, no podrá exceder en ningún caso los 15 días.
• Si se excede el plazo estipulado de devolución (15 días) y el material no ha sido devuelto, la Secretaría se pondrá en contacto con el/la socio/a y pedirá sea devuelto.
• Si el material a devolver ha sido extraviado por la persona que lo tomó prestado, ésta deberá reponer el material extraviado, o bien abonar el precio del mismo.
Búsqueda de material:
• Para realizar búsquedas por temas ó palabras clave, deberéis utilizar el ordenador.
Junto a él, encontraréis una hoja de instrucciones de utilización de la base de datos
y otra hoja de temas y palabras clave.
• Las películas están organizadas mediante un código.
Tendrán acceso a la Videoteca:
Socios de la AVNTF
Alumnos de la EVNTF
Profesores de la EVNTF
Utilización:
• Las cintas y/o DVDs serán visionadas en la sala de la Biblioteca o en una de las Aulas, reservando fecha y hora con antelación.
Búsqueda de material
• Para realizar búsquedas por temas ó palabras clave, deberéis utilizar el ordenador. Junto a él, encontraréis una hoja de instrucciones de utilización de la base de datos y otra hoja de temas y palabras clave.
• En las estanterías de la Biblioteca encontrarás dos carpetas con las fichas de los vídeos, en las que aparece su clasificación (código), lugar, fecha, duración, estado de la grabación, terapeuta/s y/o supervisor/es, título, tema, palabras clave, etc.
• Las cintas y/o DVDs están clasificadas por diferentes códigos:
– VF Vídeo con Sesiones Familiares
– VJ Vídeo con debates, ponencias, mesas redondas de Jornadas
– VFJ Vídeo con Sesiones Familiares de Jornadas
– VM Vídeo Master
– VS Vídeo de Seminario
– VO Vídeo “Otros”, programas de tv…, etc.
– VE Vídeo de Evaluación Final de Alumnos
– PO Película Original (puede encontrarse en formato VHS ó DVD)
Restricciones:
• Las cintas y/o DVDs no pueden ser sacadas de la Escuela salvo por los profesores y deberán anotarlo en el libro de Registro que se encuentra en Secretaría.
Las cintas marcadas con:
PUNTO VERDE, son de libre utilización.
PUNTO AMARILLO, hay que consultar antes de utilizarlas.
Durante la formación, las/os alumnas/os deben realizar un Trabajo-Evaluación, que desarrolle en profundidad un tema o concepto a partir de la bibliografía disponible de Terapia Familiar, en el que debe incluirse algún caso clínico que conecte con la teoría desarrollada previamente. En el listado que viene a continuación podrás encontrar algunos de esos trabajos que hemos ido seleccionando a lo largo de los años por su especial interés:
ABRAMO, L. Abordaje sistémico-relacional de la fibromialgia
AJA, M. y VILLANUEVA, N. El impacto de la enfermedad de Alzheimer en la familia
ALTONAGA, I. Teoría del Apego, paradigma sistémico e intervención en desprotección infantil
ANDRÉS, M.T. La resiliencia en mi familia
ÁVILA, B. El divorcio. Posibles consecuencias en l@s hij@s
BARAHONA, A.B. Divorcio e infancia
BELARRA, E. Reagrupación familiar y apego
BENABARRE, S. Terapia familiar: mito, realidad o futuro
CASTELLANOS, V. De padres a hijos, somos familia. Las narrativas sober la adopción y su eclosión en la adolescencia
CELIMÉNDIZ, P.L. Familia y discapacidad intelectual
CORBERA, M. Tercera edad y familia
DÍAZ MARTÍNEZ, A. Reunificación familiar. De vuelta a casa ¿para siempre?
FERNÁNDEZ, I. Un abordaje sistémico del ciclo transgeneracional de la violencia ideológica intrafamiliar
FERNÁNDEZ, M. Las víctimas inocentes de la separación o divorcio. Consecuencias en los hijos/as
FERNÁNDEZ, T. y MOKOROA, I.A. Los malos tratos a la infancia. Definición y tratamiento
GARCÍA BLANCO, A. C. Diferenciación del yo y trastorno bipolar.
GARRO, N. La Individualización. Un proceso transgeneracional.
GÓMEZ, B. Resiliencia individual y familiar
GONZÁLEZ, M. Terapia familiar y adicción desde una perspectiva de género.
ITURMENDI, A.B. Un viaje transgeneracional a través del vínculo de pareja.
JIMÉNEZ, A. Perspectiva de Género en Terapia Familiar
LEDO,I., LÓPEZ DE MENDIGUREN,T., VADILLO,S. Diagnóstico y Posición en la Fratría.
MAQUIRIRAIN, Mª A. La resiliencia en la pareja con un miembro deprimido así en las relaciones con los hijos. La flexibilidad en la ayuda terapéutica basada en aspectos relacionales.
ORAINDI LÓPEZ-VILLALTA, A.I. Intervención con niños y adolescentes con padres separados.
ORTEU, M. Escuelas resilientes.
OTXANDORENA, M. El modelo sistémico aplicado a la función tutorial en la escuela. Relación familia-escuela
OVELAR, I. El impacto del cáncer en la familia
PARDO, A. Legado transgeneracional y resiliencia: dos caras de una misma moneda
PASCUAL, A. Abordaje relacional en los trastornos del comportamiento alimentario
PEREDA, E. Resiliencia e inmigración
PEREDA, M. La organización sanitaria como sistema.
PEREDA, T. El impacto de la discapacidad en la familia.
PÉREZ DE ZIRIZA, I. Familias constituidas o ampliadas por adopción.
PÉREZ, A. Violencia familiar
PÉREZ, B. El manejo del secreto en familias con algún miembro homosexual
PÉREZ, N. Adolescentes inmigrantes. En búsqueda de la identidad
PUYO, L. Acortando las distancias: el trabajo del vínculo afectivo en familias transnacionales
QUESADA, P. Análisis de dos casos clínicos de conductas agresivas a la luz de la teoría del apego de John Bowlby
RAMAJO, N. El apego
RICO, A. Utilización de técnicas narrativas para abordar, con los menores, los conflictos de lealtades
RODRÍGUEZ RUIZ, M. Análisis bibliométrico de terapia familar y adicciones
SAGÜÉS, U. Familia y toxicomanía
SÁNCHEZ, N. La metamorfosis del terapeuta
SAN SEBASTIÁN, S. La emancipación tras el abandono
SANTAMARÍA, T. Mindfulness y terapia de pareja. Implementación de un programa de mindfulness en problemátcia relacional de pareja.
SCHIAROLI, F. Un viaje en familia. El encuentro con la familia de origen del futuro terapeuta
SIERRA, V. Terapias con familias migrantes mediante cuentos.
URRUTIA, C. Potenciar la capacidad familiar frente a nuevos retos. Discapacidad intelectual
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR