EVNTF - Formación Presencial

La intervención con menores y familias en riesgo de desprotección: vaivén de emociones y juego de malabares en pro del cambio

La intervención con menores y familias en riesgo de desprotección: vaivén de emociones y juego de malabares en pro del cambio

Seminario "a la carta"

Dirigido a

Entidades e instituciones formativas, Escuelas de Terapia Familiar, Asociaciones, Servicios Sociales y Sanitarios, etc.

Duración, horario

La duración prevista de cada Seminario es de 10h., pero puede ajustarse a la demanda

MÁS INFORMACIÓN

info@avntf-evntf.com
+34 94 475 78 80

La intervención con situaciones de menores en riesgo de desprotección exige al profesional un juego de malabares; ha de ser capaz de mantener el equilibrio para salir bien librado de diferentes embrollos: el impacto emocional que genera la vulnerabilidad de los niños y las niñas, la burocratización a la que tiende la intervención, la relación con la red de profesionales intervinientes, la nula o insuficiente colaboración de la familia, los tiempos y recursos que requiere el cambio …etc. 

La mirada relacional a las situaciones de menores en riesgo de desprotección aporta por un lado claves para la comprensión de la situación de riesgo y por otro dota al profesional de elementos para manejarse con los embrollos. Desde una epistemología ecológico-sistémica, se dotará al profesional de un marco de trabajo que le permita el abordaje de la intervención con familias y menores en situación de riesgo de desprotección y se propondrán elementos para que el profesional pueda mantener el equilibrio a la vez que potencia el cambio en las familias con menores en situación de riesgo de desprotección.

Objetivos

-Conocer la aproximación sistémica al diagnóstico familiar de la desprotección infantil.
-Entender las situaciones de desprotección a la luz de la metodología sistémica.
-Analizar las dinámicas relacionales de familia y organizaciones, comprender sus confluencias y desencuentros.
-Conocer qué aspectos clave tenemos que tener en cuenta en las entrevistas con estas situaciones.
-Manejar la influencia del impacto emocional del profesional, en la interacción con estas familias, en la intervención.

Metodología

El seminario se impartirá apoyándose en presentaciones de Power Point, y en casos prácticos. Se trabajará en grupos con los casos propuestos por las ponentes, y con los que puedan presentar los asistentes al seminario.

Ponentes

Marta Aja: • Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto, Bilbao. • Terapeuta Familiar y de Pareja y Docente acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF), Psicoterapeuta Supervisora Docente acreditada por la Sección de Familia y Pareja por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) a través de la Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar (AVNTF). Vocal de la AVNTF • Coordinadora y Psicóloga del Servicio de Asesoramiento e Intervención Psicosocial del Ayuntamiento de Barakaldo gestionado por Agintzari S.Coop de Iniciativa Social. • Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP). Universidad de Deusto, Bilbao. • Socia de la Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar (AVNTF) • Educadora Familiar en el Equipo de Intervención Socioeducativa. Urban del Ayuntamiento de Barakaldo gestionado por Agintzari Sdad. Coop. de Iniciativa Social desde el año 2000 hasta el año 2002. • Psicoterapeuta del Servicio de Atención Psicosocial Arlobi, Margen Izquierda de Agintzari S.Coop. de Iniciativa Social con casos del Servicio de Infancia de la Diputación Foral de Bizkaia desde el año 2008 al año 2010.

Nerea Villanueva: • Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto, Bilbao • Terapeuta Familiar y de Pareja y Supervisora Docente acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF), Psicoterapeuta Docente acreditada por la Sección de Familia y Pareja por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) a través de la Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar (AVNTF). Tesorera de la AVNTF. • Psicóloga y Coordinadora del Servicio de Valoración y Atención Psicosocial de los Servicios Sociales Ayto. Portugalete y del Servicio de Orientación y Atencion Psicosocial del Ayuntamiento de Muskiz, gestionados por Agintzari S.Coop de Iniciativa Social desde el año 2002 • Responsable y Psicóloga del Servicio de Atención Psicosocial Arlobi Ezkerraldea de Agintzari S.Coop. de Iniciativa Social trabajando en el ámbito de la privada, para el Servicio de Infancia de la Diputación Foral de Bizkaia; En el Programa de Asesoramiento Familiar e impartiendo formación a profesorado de Centros Educativos a través del Área de Prevención de Drogodependencias del Ayuntamiento de Santurce desde el 2002 hasta el 2015. • Técnico en Prevención de Drogodependencias del Servicio de Prevención de Drogodependencias del Ayuntamiento de Valle de Trápaga- Trapagaran desde el año 1998 hasta el año 2002 gestionado por Agintzari S. Coop • Técnico-Educadora de Drogodependencias en la Comunidad Terapéutica Manu -Ene de Osakidetza desde el año 1997 hasta el año 1998. • Coordinadora de los equipos Psicopedagógicos de los Colegios y Centros de Formación Profesional Salesianos adscritos a la Inspectoría Salesiana San Francisco Javier, (País Vasco, Cantabria, Navarra, Burgos y León) entre los años 1996 y 1997 • Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP). Universidad de Deusto, Bilbao • Socia de la Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar (AVNTF) • Tesorera de la Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar (2004-2008)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies